MISIÓN

ser una empresa líder dedicada a la producción y comercialización de artesanías elaboradas en materiales biodegradables , con diseños exclusivos y colores variados, para todo tipo de cliente, pues contamos con la asesoría de creativos diseñadores y una mano de obra integral que se ocupa de cada uno de los detalles que hacen que los consumidores tenga preferencia por nuestra empresa.

VISIÓN

ORANGE SKIN S.A.S. Se posicionara en el año 2017, como una de las empresas líderes en calidad, la mejor productora y comercializadora de artesanías a nivel nacional, constituyéndose en la fuente estable de ingresos de sus trabajadores, promoviendo y comprometiéndose con el desarrollo económico y social del país. Así mismo, con sus productos que cumplen los estándares de calidad, harán que sus clientes se sientan satisfechos con la obtención de nuestras artesanías.

INTRODUCCIÓN

El trabajo que hemos realizado se basa en la creación de una empresa que tiene por razón social ORANGE SKIN S.A.S en él se escribe en forma detalladas su estructura organizacional y se explica que se encarga de la fabricación y elaboración de artesanías, con un mercado diverso que va desde artesanía para niños y adultos. También se hace una exposición de la forma en que se elaboran y enumeramos cada uno de los materiales que se utilizan. De manera que atreves de esta empresa nos dedicaremos a producir para poder satisfacer las necesidades de cada persona en cuanto artesanías se refiere.

Constitución y Legalización de una Empresa

Conceptos generales:

 

1.    Código de comercio, es el conjunto de normas legales que regulan lo relacionado con la actividad mercantil y sus temas.

2.    Comerciante, son las personas que se dedican al comercio, es decir que se dedican a negociar comprando y vendiendo mercancías. Una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:

·         Cuando esté inscrita en el registro mercantil.

·         Cuando el establecimiento de comercio este abierto.

·         Cuando se anuncie en público.

3.    Cámara de Comercio, es una asociación local, nacional o internacional de empresario, para promover iniciativas comerciales intentando atraer nuevas industrias promocionando leyes favorables al comercio.

 

Ventajas de la legalización y constitución de una empresa:

 

Empresa no legalizada, se le presentan situaciones complejas que limitan su desarrollo.

Empresa legalizada, existe mayor credibilidad hay mayores posibilidades a nivel nacional e internacional, afianzamiento del nombre comercial y confiabilidad de los productos y servicios,

 

4.    Dian: Dirección de Impuestos y aduanas nacionales, existe para coadyudar a garantizar la seguridad fiscal del estado Colombiano y la protección del orden público económico nacional administra y controla el cumplimiento de las obligaciones tributarias y cambiarias.

 

Trámites para la legalización de la empresa:

 

a.    Certificado de Homonimia: Es aquel que certifica el nombre de la empresa exista con anterioridad.

b.    Elaboración de la minuta: Es el borrador de un documento legal, el cual se elabora antes de formalizarlo y convertirlo en escritura pública.

c.    Trámite ante notaria: Se transcribirá la minuta conformando así la escritura pública firmado por el notario con sello respectivo.

d.    Registro Único Empresarial (RUT): Es una red nacional de servicios registrales.

e.    Registro de Libro de Comercio:

·         Libro de contabilidad

·         Libro de Actas

·         Libro de registros de aportes

 

 

Tramites Tributarios:

 

a.    Inscripción en el RUT: Es el mecanismo único para ubicar, identificar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas.

b.    Solicitar el Nit ante la administración de impuestos nacionales: Es el número de identificación tributaria que asigna la DIAN

c.    Para empresa ubicadas en Bogotá inscripción en RIT

 

 

Tramites de funcionamiento:

El empresario debe generar una serie de funciones que garanticen el funcionamiento legal de la compañía:

a.    Certificado de uso del suelo:

b.    Concepto Técnico de Bomberos

c.    Curso de manipulación de alimentos

d.    Concepto Sanitario

e.    Habilitación

f.     Permisos Ambientales

g.    SAYCO y ACIMPRO

h.    Registros Invima por alimentos, cosméticos y elementos de aseo.

i.      Patentes registros depósitos y protecciones de la propiedad industrial.

Tramites de Orden Laboral:

a.    Elaborar y suscribir contratos de trabajo

b.    Cumplir las prestaciones sociales

c.    Inscribirse ante la administración riesgos profesionales (ARP)