MISIÓN

ser una empresa líder dedicada a la producción y comercialización de artesanías elaboradas en materiales biodegradables , con diseños exclusivos y colores variados, para todo tipo de cliente, pues contamos con la asesoría de creativos diseñadores y una mano de obra integral que se ocupa de cada uno de los detalles que hacen que los consumidores tenga preferencia por nuestra empresa.

VISIÓN

ORANGE SKIN S.A.S. Se posicionara en el año 2017, como una de las empresas líderes en calidad, la mejor productora y comercializadora de artesanías a nivel nacional, constituyéndose en la fuente estable de ingresos de sus trabajadores, promoviendo y comprometiéndose con el desarrollo económico y social del país. Así mismo, con sus productos que cumplen los estándares de calidad, harán que sus clientes se sientan satisfechos con la obtención de nuestras artesanías.

INTRODUCCIÓN

El trabajo que hemos realizado se basa en la creación de una empresa que tiene por razón social ORANGE SKIN S.A.S en él se escribe en forma detalladas su estructura organizacional y se explica que se encarga de la fabricación y elaboración de artesanías, con un mercado diverso que va desde artesanía para niños y adultos. También se hace una exposición de la forma en que se elaboran y enumeramos cada uno de los materiales que se utilizan. De manera que atreves de esta empresa nos dedicaremos a producir para poder satisfacer las necesidades de cada persona en cuanto artesanías se refiere.

Descripción de la idea


Artesanías con cascar de naranja.

Convertir la cascara de naranja en material para la fabricación, elaboración y  creación de productos artesanales tales como: collares, manillas y aretes, de tal forma que  ayudemos el medio ambiente; con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.



HISTORIA SOBRE LA ARTESANÍA


Cerca de un millón de colombianos viven de forma directa o indirecta del sector de la artesanía, particularmente dinámico en el país. Este sector, que contribuye notablemente a la economía nacional, cuenta con unos 350.000 artesanos, de los cuales aproximadamente el 60% procede de zonas rurales y de comunidades indígenas, y el 65% son mujeres. El arte precolombino, milenario, era particularmente rico. Las figuras construidas en oro y las piezas de joyería fueron bastante codiciadas por los colonizadores españoles, que en algunos casos desataron auténticas masacres con el fin de poseerlas (más por los materiales preciosos usados en ellas que por su valor artístico). Muchas de esas piezas fueron llevadas a España, donde fueron destruidas para usar el oro y otras piedras preciosas en otros objetos. Las excavaciones arqueológicas han revelado muchos de estos objetos, que aún hoy en día son una pequeña ventana hacia la opulencia artística del pasado de este pueblo. Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica bolsas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los peces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana. También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas, ollas entre otras. Es considerado como un símbolo del trabajo y esfuerzo de todos los colombianos, que trabajan que se esmeran por conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltito y la mochila arahuaca.